lunes, 25 de agosto de 2014

Zen Zoo: Bubbletea en Barcelona





El hecho de vivir en una ciudad pequeña hace que muchos de nosotros seamos ajenos a ciertas tendencias que aterrizan primero en las ciudades de mayor extensión. En un reciente viaje a Barcelona descubrimos la última sensación en caprichos dulces tras las cupcakes, los frappés y el yogur helado: los bubbleteas.

De origen taiwanés, el bubbletea o boba es un batido a base de leche y té o fruta al que se le añaden unas bolitas de tapioca (el almidón de la yuca) u otros toppings. Se sirven fríos y, he aquí el detalle divertido, con unas pajitas gruesas que dejan pasar las bolitas junto al té al aspirar.

Nuestro primer y gran encuentro con esta dulce bebida refrescante que lleva ya años expandiéndose por Europa fue gracias a Zen Zoo, una de las tantas "teterías" que prosperan en Barcelona que nos agradó especialmente gracias a la calidad de sus tés, al acogedor ambiente del local y la amabilidad de su personal.


Local:






Ubicado en una de las calles laterales que empiezan en las conocidas Ramblas, Zen Zoo es un pequeño local que se ha aprovechado al máximo y al que se le ha dado un toque lúdico muy original. 

Destaca especialmente por sus "sofás" continuos que abrazan las paredes tapizados con césped artificial que simulan montañas. Sobre éstos se han repartido animales de plástico y unos juguetes realizados por alguien muy habilidoso con la manualidades y con los que se puede retar a tus amigos a descubrir quien tiene mejor puntería. La decoración se completa con lámparas de papel en forma de peces colgados del techo y la bandera taiwanesa. Todo esto, sumado a una iluminación tenue y una música ambiente de pop-rock alternativo, ayuda a crear un ambiente muy confortable de cierto aire oriental y rústico y a la vez moderno y desenfadado. 


Servicio:

Curiosos, primero, por el local y, segundo, por el concepto de bebidas, nos adentramos en la "tetería". Fuimos atendidos amablemente por dos sonrientes chicas que, seguramente habituadas a tratar con turistas y locales primerizos como nosotros, nos explicaron en qué consistían los bubbleteas y nos ofrecieron dos pequeñas muestras de esta bebida. Fascinados por el sabor dulce del té y la textura, nueva para nosotros, de las popping bobas, pedimos sin dudar más de aquello. Acomodados en los sofás, nos llevaron las bebidas. No hace falta decir que volvimos más veces.


Comida:




"No te pierdas la bebida más popular de Asia", reclama un cartel a la entrada. Y no miente, pues la mayor parte de sus clientela son personas de origen asiático. La bebida nació en Taiwán en los años ochenta y se extendió con éxito por toda Asia y Norteamérica en la década siguiente. A Europa llegaron a finales de la década pasada, extendiéndose desde Alemania por el resto del continente.

En Zen Zoo podemos encontrar tres variedades de batidos en tres tamaños diferentes: tés con leche sin lactosa, tés con frutas y los ya conocidos smoothies. Puedes añadir un topping a elegir entre popping bobas (bolitas de gelatina rellenas de zumo de frutas que explotan en la boca), bolitas de tapioca (con una textura similar a las gominolas) o gelatinas naturales o de sabores.

El sabor de los tés es muy agradable. Son dulces y suaves, sin llegar a empalagar. Las combinaciones con las bolitas de diferentes sabores y texturas, por otro lado, son numerosas por lo que se deja al cliente margen para jugar. No obstante, fue difícil identificar el sabor y el tipo de bolitas pues el etiquetado no es precisamente muy claro y visible. Un punto a mejorar.

Probamos el "Funky Coco" y el "Xocolata Monster" con popping bobas de arándanos y el "Taro Jungle" con bolitas de tapioca entre otros. Estaban tan ricos que cuando quedamos con unos amigos, no pudimos evitar llevarles allí. Sin duda por sus caras y comentarios, fue todo un acierto.





En conclusión, los bubbleteas son una buena y original opción para aquellos que gustan de estos snacks bebibles en verano y ya están cansados de los habituales. Si estáis en Barcelona, Zen Zoo es sin duda una parada obligatoria si queréis disfrutar de una agradable primera experiencia. Y las otras después de ésta.


Zen Zoo
Carrer del Bonsuccés, 6, 08001 Barcelona
933 01 91 67

viernes, 22 de agosto de 2014

Productos Terminados. Volumen II


Me encantan los post de productos terminados. No sólo porque pienso que son útiles, ya que puedo dar una opinión formada y con criterio de cómo me han ido los productos, sino también porque un nuevo volumen significa que voy acabándolos y que puedo ir comprando y usando cosas nuevas.

El primer terminado es un clásico en mi ducha: el acondicionador de Timotei de Reparación intensa. Es mi amigo incansable para hidratar el pelo y la realidad es que la diferencia es notable. En general Timotei me parece una marca excelente para el cuidado del cabello pero este en particular es uno de mis productos favoritos.


Yo sí repetiría.

El segundo producto del que daré mi opinión es un quitaesmalte de esos que tienen la esponjita dentro impregnada en la acetona para desmaquillarnos las uñas al momento. No puedo deciros dónde conseguir esta marca en particular ya que lo compré en una tienda en Bilbao que estaba de liquidación por cierre a tan solo 1€. Aunque este bote en particular me ha durado mucho tiempo en buen estado es algo poco común en productos de este estilo.

He comprado varias marcas esperando que hubiera alguno que de verdad fuese duradero y efectivo pero ni el de Essence ni el de Mercadona ni ningún otro han podido satisfacer mis expectativas. Creo que simplemente este tipo de cacharritos no son para mí. Esas esponjas descomponiéndose en quitaesmalte al segundo uso, esos dedos teñidos que salen del botecito después de utilizarlo, esa incapacidad de retirar correctamente el esmalte...



Yo no repetiría.


La más terrible de las penas y la más eufórica de las alegrías me corroe al poner Desert Essence en el volumen de hoy. Pena porque ya se me ha acabado. Alegría porque es EL aceite para mí. Si, en mayúsculas y subrayado. Me encanta. Os dejo un poco más de información de este producto que publiqué otro de mis post en este link.



Yo sí repetiría.


Ahora que es verano es importante hablar de la protección frente a la sudoración y todo lo que conlleva: manchas en la ropa, mal olor... Me encanta probar desodorantes nuevos y combinarlos con colonias diferentes para jugar con los olores.

Uso muchísima ropa negra ya que es uno de mis colores favoritos para vestir y uno de los requisitos principales que le pido a un desodorante es que no deje marcas en la ropa. Muchos lo prometen pero no lo cumplen. La marca Fa no es una de estas últimas. No manchan la ropa y protegen bastantes horas. El problema de este botecito es el olor. No es que me disguste pero prefiero otros de la marca que sacaré en próximamente. Aunque el producto bajo mi punto de vista tiene un aprobado 



Yo no repetiría.


Todos sabemos que antes de ir a la playa o a la piscina es importantísimo tener la piel bien exfoliada y preparada para la exposición solar. Yo he usado últimamente el exfoliante corporal de Ikea para ese fin. 

Es un gel transparente con el grano finito que ni fu ni fa. Es cierto que olía bien (como a fruta) pero el gránulo era tan pequeño que se me quedaba un poco "corto" para la zona de las piernas. Yo no me exfolio todas las semanas pero cuando lo hago me gusta que rasque. A modo de exfoliante para un uso más frecuente o para gente con la piel sensible creo que no estaría nada mal y mucho menos para el precio que tiene que está tirado. El bote contiene 500 ml y creo recordar que ronda los 2€. Aún así, una exfoliación diaria no va conmigo por eso...



Yo no repetiría.


Parece que este "productos terminados" ha sido un poco negativo porque tres de los cinco productos que he presentado tienen un no a la futura renovación en mi armario. En realidad todos los productos están aprobados y de un modo u otro tienen sus puntos positivos. Siempre miro mucho lo que compro y normalmente no me equivoco, es simplemente que con el paso del tiempo he encontrado ya sean olores mejores, productos que van mejor con mi tipo de piel, mejor relación calidad precio o simplemente (como el segundo producto de este volumen) que hay cosas que no son para mí.

Espero que os guste y os sirva para futuras compras :)

¡Hasta pronto! 

lunes, 11 de agosto de 2014

Review: Champús secos de Batiste

Hoy os quería hablar de los champús secos en general y después haré un review de los champús secos de Batiste que podéis conseguir en Maquillalia y que bajo mi punto de vista son los que mejor relación calidad precio tienen.

Los champús secos son polvos que absorben la grasa que tenemos en el pelo. Como si fuera talco. No es un lavado en sí mismo es más bien un recurso para de vez en cuando, una limpieza del exceso de grasa capilar. Obviamente es un complemento para nuestro cabello consiguiendo con él reducir el número de lavados y que por tanto, a la larga, se nos estropee menos.
Su uso es fácil, sencillo y para toda la familia. Se aplica en la raíz, se deja actuar durante un minuto y se cepilla.

El primero que probé es el más conocido y si no me equivoco también el primero en salir a la venta; el de Klorane. Al principio me costó cogerle el truco a estos productos y he de decir que no fue amor a primera vista (ni a segunda, ni a tercera). Mi falta de maña y su elevado coste me echaban para atrás. Debido precisamente a esto último, decidí dejar Klorane atrás para buscar otras marcas más económicas y por fin he encontrado mis favoritos: los champús secos de Batiste.

La marca inglesa ha creado una amplia gama de estos productos con diferentes tipos de fragancias y de formulaciones para adaptarse a todos los públicos.



He probado bastantes de ellos así que aquí os dejo un mini-review de los que han pasado por mis manos.

- ORIGINAL: El producto primero, la formulación original. Este champú seco tiene un olor ligeramente cítrico y sobre todo muy fresquito. Precisamente así es como te deja el pelo. No es mi favorito pero no esta nada mal. El problema (o lo positivo) es que hay otros mejores.
-
- TROPICAL Y CHERRY: los he puesto juntos porque son muy parecidos. 
El primero tiene un olor a frutas tropicales, a coco. a vacaciones. Recomendado especialmente para el verano. 
El segundo huele como su propio nombre indica a cerezas. 
Ambos son similares al original con la salvedad de que el primero te deja el pelo con más sensación de frescor. De todos modos, si tuviera que elegir uno de estos dos, me quedaría con el tropical.

-BLUSH: Este es con diferencia el que menos me gusta. Tiene un olor pesado y dulzón como a azúcar rancio y te deja el pelo horrible. Apelmazado, lacio, como sin limpiar. No sé que les ha pasado a las mentes maravillosas que hayan decidido poner este olor en un producto, pero se les ha debido morir la nariz.


- XXL VOLUMEN: Fue mi favorito durante mucho tiempo por como dejaba el pelo. No huele bien porque contiene laca lo que aporta un volumen increíble al pelo y lo deja en su sitio. Es más complicado cepillar el pelo por esa pequeña cantidad de laca pero aun así estoy muy contenta con él. Es posible que haya gastado más de cinco botes de este producto. De hecho, seguiría siendo mi favorito si no fuera por...


- DARK AND DEEP BROWN: este champú en vez de contener el polvito blanco que traen todos,  tiene un polvo mucho más oscuro y adecuado para cabellos como el mío. Así, aunque no consigas retirar todo el producto, no quedará tan evidente. 
Fue amor a primera vista y efectivamente acerté al comprarlo. 
Recomendadísimo para todas las morenas.

Como podéis ver en a imagen que os he dejado, también hay para castañas y para rubias, así que ¡no tenéis excusa para no probarlos!
Espero que os haya picado el gusanillo con estos productos y que la reseña os sirva para comprar el más adecuado a vuestras necesidades :)


¡Hasta pronto!

martes, 5 de agosto de 2014

'X' de Percival Everett







En X (Título original: Erasure, 2011) Percival Everett relata la historia de Thelonious "Monk" Ellison,
 un profesor universitario negro que no refleja suficientemente el color de su piel en los libros que escribe. 
Es un escritor "demasiado blanco" puesto que es de escritos elitistas y ligeramente pedantes. Las editoriales, por lo tanto, le exigen que escriba lo que el publico demanda: un retrato de la sociedad afroamericana llena de los estereotipos asignados por la mayoría blanca. Monk, que bien podría ser un alter ego de Everett, se niega a producir una versión literaria del blaxploitation, pero finalmente escribe una novela satíricamente titulada "Porculo", que le repugna por ser comercial y traicionarse a sí mismo pero que triunfa en el mercado literario ingresando en su cuenta importantes cantidades de dinero. Esta novela dentro de la novela no es más que una parodia encubierta de la literatura de fácil consumo que pueblan las estanterías de cualquier librería.

Everett (1956) es un escritor satírico, poeta y profesor universitario que fue licenciado en filosofía por la Universidad de Miami. En 1983 publicó "Suder", la que fue su primera novela. Desde entonces ha seguido escribiendo sin abandonar la enseñanza. Para más datos sobre la biografía de su autor podéis consultar el siguiente link.

X es una novela que toca muchos temas bajo un punto de vista crítico. Uno de los principales es la incapacidad de los escritores y el público de valorar un trabajo literario.  En una aguda crítica a la sociedad americana (y por extensión a la sociedad en general), Everett presenta un perverso mundo editorial y una comunidad de lectores vacía y manejable que sigue la moda del momento y consume productos producidos para su deleite y evasión. Esta literatura fácil en muchos casos establece y perpetúa roles sociales con el fin de asegurar un control sobre la masa maleable (véase las sombras de un tal Grey, etc.).

El autor también dirige sus críticas a los intelectuales y los premios literarios otorgados por éstos. Es de sobra conocido el impacto que tienen los premios de esta índole sobre la éxito comercial de un determinado título ya que suelen actuar como garantía de su calidad.  No obstante, la asignación de estos galardones es ajena al mérito y valor literarios de una obra, sino que es la consecuencia directa de un amiguismo imperante entre los llamados escritores.

En conclusión, es un libro altamente recomendable, ya que a pesar de que el argumento no transcurre con fluidez por las numerosas interrupciones del autor, ya sea con reflexiones en forma de diálogos o con su pseudo-novela "Porculo", es un libro que se disfruta gracias a su toque inteligente y mordaz en su lucha contra la cultura de masas. Cultura en la que, irónicamente, el propio Everett está inscrito.

Gracias por el regalo, Javi :)