En X (Título original: Erasure, 2011) Percival Everett relata la historia de Thelonious "Monk" Ellison, un profesor universitario negro que no refleja suficientemente el color de su piel en los libros que escribe. Es un escritor "demasiado blanco" puesto que es de escritos elitistas y ligeramente pedantes. Las editoriales, por lo tanto, le exigen que escriba lo que el publico demanda: un retrato de la sociedad afroamericana llena de los estereotipos asignados por la mayoría blanca. Monk, que bien podría ser un alter ego de Everett, se niega a producir una versión literaria del blaxploitation, pero finalmente escribe una novela satíricamente titulada "Porculo", que le repugna por ser comercial y traicionarse a sí mismo pero que triunfa en el mercado literario ingresando en su cuenta importantes cantidades de dinero. Esta novela dentro de la novela no es más que una parodia encubierta de la literatura de fácil consumo que pueblan las estanterías de cualquier librería.
Everett (1956) es un escritor satírico, poeta y profesor universitario que fue licenciado en filosofía por la Universidad de Miami. En 1983 publicó "Suder", la que fue su primera novela. Desde entonces ha seguido escribiendo sin abandonar la enseñanza. Para más datos sobre la biografía de su autor podéis consultar el siguiente link.
X es una novela que toca muchos temas bajo un punto de vista crítico. Uno de los principales es la incapacidad de los escritores y el público de valorar un trabajo literario. En una aguda crítica a la sociedad americana (y por extensión a la sociedad en general), Everett presenta un perverso mundo editorial y una comunidad de lectores vacía y manejable que sigue la moda del momento y consume productos producidos para su deleite y evasión. Esta literatura fácil en muchos casos establece y perpetúa roles sociales con el fin de asegurar un control sobre la masa maleable (véase las sombras de un tal Grey, etc.).
El autor también dirige sus críticas a los intelectuales y los premios literarios otorgados por éstos. Es de sobra conocido el impacto que tienen los premios de esta índole sobre la éxito comercial de un determinado título ya que suelen actuar como garantía de su calidad. No obstante, la asignación de estos galardones es ajena al mérito y valor literarios de una obra, sino que es la consecuencia directa de un amiguismo imperante entre los llamados escritores.
En conclusión, es un libro altamente recomendable, ya que a pesar de que el argumento no transcurre con fluidez por las numerosas interrupciones del autor, ya sea con reflexiones en forma de diálogos o con su pseudo-novela "Porculo", es un libro que se disfruta gracias a su toque inteligente y mordaz en su lucha contra la cultura de masas. Cultura en la que, irónicamente, el propio Everett está inscrito.El autor también dirige sus críticas a los intelectuales y los premios literarios otorgados por éstos. Es de sobra conocido el impacto que tienen los premios de esta índole sobre la éxito comercial de un determinado título ya que suelen actuar como garantía de su calidad. No obstante, la asignación de estos galardones es ajena al mérito y valor literarios de una obra, sino que es la consecuencia directa de un amiguismo imperante entre los llamados escritores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario